CLAUDIO CERDANCLAUDIO CERDÁN

Un nuevo escritor se somete a nuestro interrogatorio. Un cuestionario con el que pretendemos conocer a nuestros talentos de la novela negra.

En este caso, el elegido es Claudio Cerdán Reina, que nació en Yecla (Murcia), un jueves del mes de agosto de 1981.

Nuestro personaje, aún no llega a lo que llamamos «la edad de Cristo» y ya es un notable autor, luchando con los más grandes.

Claudio Cerdán es un escritor al que se le tildó de “promesa” con su primera obra de este género, “El país de los ciegos” (Editorial Ilarión), novela con la que obtuvo el Premio Novelpol, otorgado como Mejor Novela Negra del año (2011) y finalista en el XIII Premio Lengua de Trapo y del Premio Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón. Ahora nos brinda otra excelente obra, “Cien años de perdón” con Editorial Versatil.

Claudio Cerdán, se incorpora al este género después de haber publicado dos novelas fantásticas (El Dios de los Mutilados y Cicatrices), haber dibujado cómics, escrito y dirigido cortometrajes, y recientemente con la publicación de “La maison en chocolat”, su primera novela para el mercado francés.

Como buen Leo, se muestra ambicioso y seguro en sus capacidades. Sabe donde quiere llegar y en ello pone todo su empeño, energía y creatividad. Collbató Negre quiere conocer, no solo al escritor, sino a la persona que hay dentro de él.

Claudio, ¿Te importa que te llamemos por tu nombre?

Sin problema. Es más, lo exijo.

Te hemos hecho una pequeña radiografía. No sabemos si acertada, pero te preguntamos: ¿No te abruma el éxito que estás alcanzando?

Hay un cantautor que me gusta mucho. Se llama Fabián y tiene una canción titulada “Triunfadores”. Describe bastante bien lo que es el éxito. Yo no le doy importancia. Vamos paso a paso, libro a libro. Mi intención no es subir varios escalones de golpe, ya que la caída sería más dolorosa. He tenido la enorme suerte de encontrarme con una editorial que apuesta por sus autores y, poco a poco, vamos haciendo lectores fieles. Soy un recién llegado y estoy muy contento con lo que hemos conseguido.

Tu primera obra de éste género consigue el premio Novelpol y es finalista del XIII Premio Lengua de Trapo, y ahora esta es una de las finalistas en los Premios LeeMisterio ¿Cómo lo ves?

Cuando terminas un libro te entra la incertidumbre de si funcionara o no. Lo escribes en soledad y de pronto van a exponer sus tripas en la librería. El que vengan tantos reconocimientos, junto al calor de los lectores, te da ánimos para afrontar nuevos proyectos. Encontrar a gente que entiende tu obra, la disfruta y la difunde es un subidón anímico incomparable.

¿Qué es para ti la novela negra?

Es la novela que destapa las miserias que se tratan de ocultar, que pone la lupa sobre todo aquello que no queremos ver, que preferimos pensar que no existe. Es el más social de todos los géneros literarios porque no se esconde ni maquilla. Además, tiene ese juego de suspense e intriga con el lector que la hace hipnótica. No existe género mejor.

¿Para cuando la siguiente?

La siguiente está prevista para finales de 2014, pero estamos estudiando la posibilidad de sacar algo antes. Quién sabe, quizá el año que viene aparezcan dos libros. En cualquier caso, aún falta mucho tiempo y lo importante es dar a conocer ”CIEN AÑOS DE PERDÓN” que ha salido hace nada.

¿Piensas quedarte en este género?

Todas las historias que se me ocurren van en esa dirección, así que sí. Si estás a gusto en un sitio, ¿por qué mudarse?

Sabemos que es una pregunta tópica, pero: ¿Cuáles son tus autores de novela negra preferidos? ¿Tienes algún referente?

Allá vamos. James Ellroy es el puto amo. Añadid a Jim Thompson y a Ross MacDonald y tenéis la mitad de mi biblioteca. Por supuesto, los maestros españoles que abrieron brecha: Juan Madrid, Andreu Martín, Mariano Sánchez Soler o Francisco González Ledesma. Por último, apuntad estos nombres: Warren Ellis, Garth Ennis y Brian Azzarello.

Cuéntanos algo de tu Inspector Ramos.

Es un personaje quemado. Odia su trabajo, detesta su vida familiar y solo piensa en escapar. Para ello no duda en extorsionar a chaperos o robarle a camellos con tal de sacarse un sobresueldo. Todo cambiará cuando encuentre una cantidad de dinero mareante y decida echarle mano. Ahí cruzara algunas líneas más que peligrosas.

Háblanos de tu última novela “CIEN AÑOS DE PERDÓN” ¿Qué nos puedes contar?

Como avanzaba en la respuesta anterior, CIEN AÑOS DE PERDÓN trata de dos temas: la huída y la corrupción, todo relacionado con la pasta. Por un lado, el dinero simboliza el medio de escape del protagonista, pero también es el método por el que se corromperá todavía más.

Tus obras hablan por si solas, pero en COLLBATÓ NEGRE queremos conocerte mejor ¿Nos dejas radiografiarte?

Dadle duro.

¿Qué te inspira para escribir?

Las historias de otros. Puede ser desde una noticia olvidada en los periódicos a una charla de bar, una anécdota que te cuenta un amigo. Después, sin saber muy bien como, tu cerebro cruza varias de esas ideas y surge algo completamente nuevo y propio.

¿Tienes algún ritual?

Me obligo a escribir varias horas seguidas. No puedo hacer diez minutos, luego una hora, luego nada. Necesito rutina y un objetivo de palabras mínimo por día.

¿Algún lugar especial para escribir?

Mesa, silla y ordenador. Últimamente le doy a la tecla en la cocina. Quizá mañana pase al dormitorio. Estas respuestas las estoy redactando desde el sofá. A saber.

¿Bebes algo mientras escribes?

No. De hecho, me abstrae tanto escribir que cuando termino me odio a mí mismo por no haber dejado una botella de agua cerca. Me juro que al día siguiente lo haré, y así cada mañana.

¿Qué cosas te hacen reír?

Las chorradas del día a día de mis personas más cercanas.

¿Practicas algún deporte?

Barra fija y levantamiento de vidrio.

¿Dónde irías de vacaciones?

¿Me pagáis el viaje? Eso de la gravedad cero tiene su punto, ¿no?

¿Dónde no irías?

A Alicante. He vivido muchos años allí, tengo casa. La considero una ciudad residencial, no de vacaciones.

¿Qué te saca de tus casillas?

Un imbécil soberbio que trate de dar lecciones. Aprovecho para saludar a los políticos que nos gobiernan. Hola, Cospe.

¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza al levantarte por la mañana?

¿Dónde coño he puesto las gafas?

¿Algún vicio inconfesable?

Soy un adicto a Cazadores del pantano. Es un programa documental de unos tipos que pescan caimanes con escopetas. Pensar que esos descerebrados pueden votar en un país con armas nucleares me causa un pasmo atroz.

¿Qué es lo que no soportas de los demás?

¿He hablado ya de la estupidez mezclada con la soberbia?

¿Y…, de ti mismo?

Si contesto, la entrevista sería muy larga. Digamos que a veces no me entiendo ni yo y vuelvo locos a los de mi alrededor.

Y para terminar:

¿Carne o pescado?

Bacalao con tomate.

¿Mar o montaña?

¿Llega la wi-fi?

¿Invierno o verano?

Devolvedme la primavera.

Música preferida:

Apuntad otro nombre: Rafa Pons.

Obra favorita:

Varía dependiendo del día. Hoy os digo Pedro Páramo, de Juan Rulfo.

Película favorita:

El bueno, el feo y el malo, de Sergio Leone.

Gracias Claudio. Nos has parecido un tío encantador, sigue con esta magia y este buen royo. ¡Eres genial! 

Encantado de charlar con los amigos de Collbató Negre.

SUS FRASES:

 * Mi intención no es subir varios escalones de golpe, ya que la caída sería más dolorosa.

 * A veces no me entiendo ni yo y vuelvo locos a los de mi alrededor

CIEN AÑOS DE PERDÓN (CLAUDIO CERDÁN)http://somnegra.com/es/novela-policiaca/457-cien-a%C3%B1os-de-perd%C3%B3n-claudio-cerd%C3%A1n-7-10-13.html

Anuncio publicitario